Antes que nada quiero hacerte una pregunta
¿Para qué quieres una página web?
Esta pregunta es fundamental para poder calcular un precio a tu proyecto, ya que no cuesta lo mismo desarrollar una web sencilla tanto a nivel de diseño y prestaciones, como una tienda en línea (E-commerce), o un proyecto más complejo.
Si ya has pedido cotizaciones o presupuesto tanto a agencias como a independientes, deberás haber encontrado diferentes tipos de valores que van desde los 100.000 pesos hasta X millones.
No es que algunos sean más rústicos y otros quieran darte en la cabeza. Lo que pudo suceder es que de pronto no has dado toda la información correcta para hacerte un presupuesto a la medida.
En este post voy a tratar de ayudarte a la hora de pedir una presupuesto para una página web. Ya luego serás tú quien decida con quién hacerlo, pero al menos obtendrás presupuestos más coherentes.
7 Consejos para pedir presupuesto para una página web
1. Entrega toda la información que puedas dar desde el principio
Parece obvio, pero al momento de pedir un presupuesto tienes que tener una idea clara de lo que quieres y como lo quieres y saber para qué estás pidiendo tu presupuesto. Creerás que es mentira, pero en la agencia recibimos solicitudes donde nos piden una cotización, pero el cliente no nos explica que quiere. En situaciones así se nos hace casi imposible realizar cualquier cálculo.
Voy a usar un ejemplo que uso con mis clientes, que es ponerme en el lugar de ellos y utilizar el negocio que ellos manejan para que se pongan en mi lugar. Por ejemplo, si el cliente dice que se dedica a la construcción y le pregunto:
— ¿Cuánto cuesta remodelar mi casa?
Frente a esta pregunta, la respuesta es, siempre: DEPENDE
Depende de los metros cuadrados, del trabajo que haya que hacer, de dónde se encuentra la casa, de la calidad de los acabados… Pues esto mismo ocurre en el medio web: DEPENDE.
Lo primero que debes hacer es concretar y no simplificar todo en el concepto Página Web.
De nuevo, pongamos un ejemplo para entender todo mejor y para que te puedas poner en la piel de la empresa que debe darte un presupuesto.
Esto se entiende y ayuda ¿verdad?:
— Quiero una tienda online de venta de ropa para mujer. Se trata de una nueva web, ya que estoy iniciando mi negocio. Mi público objetivo está en Colombia. La única parte comercial que se haría es a través de Internet, por lo que necesitaría conocer que servicios de marketing y posicionamiento tienen. El estilo de diseño que me gustaría es el de www.paginadeprueba.com y www.tiendabonita.co. Tengo más o menos unos 600 productos a la venta. Habría una persona encargada de administrarla. La tienda no sería multiidioma, es decir, solo sería en español. Quiero que la web se adapte a dispositivos móviles. Yo entregaría todo el contenido, tanto los textos como las imágenes…
En cambio, esto no tanto ¿verdad?:
– Necesito una web para mi tienda.
Como ves, no es necesario preparar un documento supremamente técnico (aunque sería perfecto). Simplemente con que ayudes a la persona que hará tu presupuesto a hacerse a una idea lo más clara posible del proyector. Después habrá que matizar detalles, pero ya hay una idea clara de lo que se requiere.
2. No guardes secretos
Esto suena similar a lo que dije en el punto 1, pero es muy común. En muchas ocasiones nuestros clientes no nos dan información importante y esperan a que haya una cotización para comentar estos detalles
Si tienes miedo a que te roben la idea, haz que te firmen un contrato de confidencialidad. Pero no te guardes la información fundamental, porque esto trae una pérdida de tiempo para ambas partes.
Cualquier dato, por simple que parezca, puede hacer que tu presupuesto varíe muchísimo, y desde luego si ese dato es el más relevante del proyecto, la agencia debe saberlo. Ten en cuenta que antes o después tendrás que hablar de ello y ¿qué mejor momento que cuando quieres saber el precio?
3. Sé realista, usa el sentido común
Está muy bien tener ambición y pensar a lo grande, pero si quieres crear un nuevo Amazon, un Facebook, o una app tipo Uber o Rappi, debes saber que la inversión necesaria será una cifra con muchos ceros.
Nadie en sus cinco sentidos te presupuestará un proyecto de gran tamaño si no aportas un plan de empresa, un briefing o cualquier documento que demuestre que hablas en serio.
Sé realista, si no dispones de suficiente dinero es mejor que abortes misión y pienses algo que esté a tu alcance. Si crees firmemente en ello, ponte a buscar socios inversores ¡ya! Pero no ensilles el caballo antes de comprarlo, no obtendrás respuesta.
Con base a este mismo punto, si le pides presupuesto a la agencia más grande de Colombia, no te asustes si recibes el presupuesto más grande de Colombia.
4. Infórmate, ¡es gratis!
Hay miles de formas de informarse por Internet… y la mayoría son gratis!
Estamos en la era de Internet, y tú quieres hacer un proyecto Web. ¿No te parece lógico conocer un poco de cómo va el tema antes de meterte de lleno en este mundo?
No es necesario que te vuelvas en un experto, pero sí que leas, te informes e investigues para tener un mínimo de conocimientos. En Internet puedes encontrar fácilmente toda la información que necesitas.
Esto te ayudará a detectar “avivatos”. Si demuestras claramente que no tienes ni idea, siempre habrá alguien sin escrúpulos que verá en ti una presa perfecta. Te podrán cobrar lo que quieran y tú no podrás argumentar nada en contra.
En cambio, si te has informado previamente, no solo evitarás que te engañen, sino que comprenderás mucho mejor el presupuesto que recibas.
Si quieres montar un negocio web, quieras o no tienes que aprender cosas de este mundo.
5. No elijas siempre el presupuesto más barato – ¡Compara!
Voy a matizar este punto. Claro que todos buscamos el ahorro, y no es necesario que paguemos de mas, pero como casi siempre pasa: Lo barato sale caro.
Me refiero mas que todo a cuando recibes un precio muy barato (gancho) aunque apenas sepan de que se trata tu proyecto y no has dado información suficiente. Desconfía
Si necesitas una web muy sencilla, es probable que sea barata. Para eso es muy importante que compares y pidas presupuesto a varias agencias, esto te servirá para guiarte.
6. Huye de la superofertas por tiempo limitado
Por desgracia vemos demasiado técnicas de venta muy agresivas que te ponen en una encrucijada.
Frases como Solo durante este mes o comerciales que te dicen que para obtener ese precio tienes que comprar ya.
¿Por qué?, ¿qué sentido tiene esto? El precio de tu web no depende del coste del crudo en Oriente Medio. Desde luego, están en su derecho de realizar las técnicas comerciales que deseen, pero que no te conduzcan a tomar una decisión precipitada.
Otro asunto muy diferente es si eres tú quien tiene unos tiempos de proceso diferentes. Si quieres que tu web se haga en 15 días, el precio puede ser superior porque la agencia deberá priorizar tu trabajo sobre otros ya existentes.
7. Lee el presupuesto detenidamente, no vayas solo directo al precio
¡Tómate tu tiempo, compara, lee todo detenidamente y sobre todo… no te aceleres!!
Si recibes un presupuesto muy detallado, dedícale tiempo a leerlo bien y entender lo que te están ofreciendo.
La forma en que una agencia te muestra una cotización o presupuesto demuestra mucho de su forma de trabajar, si alguien se toma el tiempo de explicarte lo que puede hacer por ti, lo más seguro es que trabaje bien.
Además, no olvides que al otro lado hay una persona. Agradécele el trabajo aunque no decidas trabajar con él. El karma te lo agradecerá.
Pero, si recibes un precio cerrado, sin explicación, por más que sea muy llamativo el valor esto deja claro su forma de trabajar y ¿Crees pondrán todo el empeño en tu proyecto?
Si recibes una propuesta que refleja detalladamente lo que quieres, vale la pena pagar un poco más y estar tranquilo de que tu proyecto será realizado por profesionales , o al menos alguien que entienda lo que estás buscando.
Espero que estos consejos te ayuden en el momento en que quieras pedir presupuesto para una página web.
Y si ya lo haz hecho antes, intenta hacerlo ahora siguiendo estos consejos. Seguro que recibirás algo muy diferente y propuestas muy interesantes.
Y ya que estás aquí porque no empezar por pedirnos un presupuesto a nosotros. Eso sí, trata de seguir nuestros consejos porfa. Recuerda que somos personas